Un procedimiento que
alienta a un óvulo a comenzar el desarrollo de un embrión sin ser fertilizado podría sugerir una nueva manera de producir células madre, al menos para ciertos pacientes.
Los investigadores pudieron obtener células madre mediante el uso de óvulos sin fecundar de ratón, según informaron el jueves en la edición en internet de la revista Science.
Ahora los científicos están enfocando su atención en óvulos humanos, pero todavía hace falta resover algunos problemas.
Las células madre se pueden desarrollar para formar diferentes tipos de tejidos, lo que las convierte en elementos de construcción para el cuerpo que se está desarrollando.
El hallar diferentes maneras de producirlas se ha convertido en uno de los principales objetivos de investigación, pues estas células encierran la promesa de que algún día puedan reparar los daños provocados por enfermedades destructoras del sistema nervioso, como el mal de Lou Gehrig, o para reparar lesiones en la espina dorsal u otras enfermedades.
Sin embargo, el trabajar con ellas también encierra un dilema ético, pues los métodos actuales para producir este tipo de células requieren la utilización de embriones fecundados, a los que se les mata para obtener las células. George W. Bush impuso límites estrictos a la asignación de fondos federales para ese tipo de investigaciones.
Hay
diferentes procedimientos para producir células madre a partir de esperma masculino, pero los investigadores indicaron que es técnicamente difícil y poco efectivo.